27 d’octubre, Dia Mundial de la Teràpia Ocupacional
Enguany, la WFOT ha triat el lema “Oportunitat + Elecció = Justícia” reflectint així com la Teràpia Ocupacional brinda majors oportunitats i opcions per a promoure una societat més oberta i justa.
Des del COTOC volem agrair a totes les col·legiades que no sols avui, sinó tots els dies demostren la vàlua de la Teràpia Ocupacional. I volem agrair especial ment aquelles que formen part de comissions de treball, grups d’especialització, grups territorials, terapeutes ocupacionals que col·laboren amb el COTOC d’una manera o d’un altre… gràcies de tot cor. Amb col·legiades com vosaltres segur que moltes coses bones estan per venir en el camí de la Teràpia Ocupacional a Catalunya.
Des del CGCTO, han publican aquest video que volem compartir amb vosaltres:
En el Día mundial de la Terapia Ocupacional, este vídeo, desarrollado por el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales (CGCTO), es un homenaje a la terapia ocupacional y, a toda la comunidad de terapeutas ocupacionales, que, diariamente, ponen al servicio de la sociedad su conocimiento, su trabajo y su experiencia, ayudando a personas en situación de riesgo de vulnerabilidad física, mental y social, promocionando la salud y la autonomía, como pilares fundamentales del bienestar social y personal.
La terapia ocupacional puede tener cabida en muchos campos de actuación, abarcando así todos los grupos de edad y en una amplia gama de áreas físicas y psicosociales, siendo algunos de los principales: la geriatría; la salud mental; la pediatría o atención temprana; la discapacidad intelectual, la rehabilitación física; la educación; el área laboral y el área sanitaria (hospitales y atención primaria).
Al tratarse de una profesión incipiente, y pese a la gran contribución que esta puede aportar, la TO no está presente todavía en gran parte de ellos, motivo por el que, desde todos los colegios autonómicos y desde el CGCTO, se hace una llamada a la unidad y al esfuerzo conjunto de toda la comunidad TO, para reclamar cambios sociales y un abordaje de nuestra inclusión y participación como profesionales, en el sistema.