El pasado viernes 7 de noviembre, en representación del COTOC, Núria Estelrich, Montse Gabaldà y Eva Tomàs asistieron en El “Congreso Internacional C25 Artes y Humanidades para el Bienestar y la inclusión al paraninfo de la UVic”, organizado por la Cátedra de Salud Mental (UVic-UCC/*Althaia) y el grupo de investigación ISaMBES. En la presentación inaugural, el terapeuta ocupacional, Salvador Simó comenta como en una época oscura y de guerras como el actual, “el arte y la cultura son el lenguaje del espíritu humano, un lenguaje transcultural, además de un derecho humano, que nos ayuda a expresar lo inexpresable”. Destacamos las intervenciones de los responsables de la OMS exponiendo la agenda 2026-2030 que pone el foco de atención en la igualdad y la dignidad de la persona e impulsa los determinantes sociales de la salud.
El Sr. Rafael Ruiz, director estratégico de atención primaria destaca 2 de las líneas que enmarcarán el futuro de los centros de atención primaria: La visión salutogénica y la salud comunitaria.
Los artistas invitados, por su parte, reconocieron los beneficios del arte en sus propias vidas, apelaron la necesidad de darse tiempo para observar, reflexionar y dar lugar a la curiosidad para conseguir que surja la creatividad.
Varias experiencias del territorio expusieron el impacto en la salud a través de la vinculación de los activos comunitarios, destacamos la intervención multidisciplinar del EBA Centelles que encabezan uno de los servicios de atención primaria con uno de los índice más altos de vinculación de los usuarios en la comunidad, gracias a la mirada salutogénica del equipo y la introducción la figura de la terapeuta ocupacional.